email public

Daniela Wieland, ingeniera de Netze BW, explica cómo funciona la instalación de mezclado en la que se mezcla el hidrógeno con el gas natural.



Un innovador proyecto con la tecnología de medición de VEGA demuestra que la calefacción con mezclas de hidrógeno a través de los gasoductos existentes es viable

¿Cómo se puede almacenar y utilizar eficazmente el excedente de energía renovable? Podemos encontrar una posible respuesta a esta pregunta en el proyecto pionero «NETZlabor Wasserstoff-Insel Öhringen», apoyado por la precisa tecnología de medición de VEGA.

Un enfoque prometedor para almacenar eficazmente el excedente de energía es utilizarlo para generar hidrógeno, que posteriormente puede utilizarse como gas combustible para sistemas de calefacción. Pero ¿el uso de hidrógeno o de mezclas de gas natural e hidrógeno a través de los gasoductos existentes es técnicamente viable? Un proyecto a gran escala llevado a cabo en las instalaciones de Netze BW en Öhringen arroja un poco más de luz al respecto, para poder responder a este interrogante. El proyecto se basa en la producción de hidrógeno mediante un electrolizador de Hydrogenics, que se mezcla con gas natural en una instalación de mezclado dentro de la red de tuberías existente. Y es aquí donde la tecnología de medición de alta precisión de VEGA desempeña un papel clave: sensores como el VEGABAR 82, con su robusta celda de medición cerámica, monitorizan la presión y el caudal de hidrógeno. Esta tecnología garantiza tanto la seguridad como la eficiencia del sistema.

Con un mínimo esfuerzo 
«Este proyecto ha demostrado que las infraestructuras de gas existentes se pueden adaptar para funcionar con hidrógeno sin tener que realizar grandes inversiones», explica la ingeniera del proyecto, Daniela Wieland. También proporciona información importante sobre cómo se comportan las mezclas de hidrógeno en las tuberías y como gas combustible.

Hallazgos innovadores
Un éxito clave del proyecto: las pruebas realizadas demuestran que una mezcla de hidrógeno y gas natural puede utilizarse fácilmente para la calefacción de los edificios. De este modo, el proyecto «NETZlabor Wasserstoff-Insel Öhringen» allana el camino para un uso sostenible de las energías renovables y el desarrollo progresivo de la economía del hidrógeno. Los hallazgos de este proyecto pionero podrían servir de referencia para la transición energética y el futuro uso de las infraestructuras de gas existentes.

La empresa
VEGA Grieshaber KG desarrolla una tecnología de medición de nivel y de presión innovadora desde 1959. Como líder mundial del mercado en el ámbito del radar, la empresa desarrolla nuevas tecnologías e investiga sensores preparados para el futuro para diversos sectores, como el suministro de agua potable, la producción de energía y la industria farmacéutica. VEGA cuenta con más de 2500 empleados en todo el mundo, de los que la mitad se encuentran en Schiltach. VEGA tiene éxito en el mercado de más de 80 países junto a sus filiales y distribuidores.
 

Persona de contacto

Christoph Wöhrle

Oficial de prensa, PR Corporativo

Acerca de este artículo

Publicado el

viernes, 31 de enero de 2025

Longitud

2577 Caracteres

Descargar




Cerrar