Tecnología de 80 Ghz en Harinas Elizondo
La Fábrica de Harinas Elizondo se destaca por ser una de las más importantes del país cuando hablamos de productos derivados de trigo, donde solo el uso de tecnología innovadora en sus procesos de medición y control logran la excelencia. VEGA como empresa comprometida con la innovación tecnológica, comparte su filosofía y se enorgullece en apoyar y colaborar con ellos. La excelencia en los productos es un proceso que requiere tiempo y dedicación, desde la llegada del tren con materia prima hasta la separación y limpieza de la cáscara del trigo. Harinas Elizondo sabe que cada paso del proceso es importante y después de más de setenta años de innovación tecnológica a través de mejoras continuas en sus instalaciones con los equipos más modernos en producción y control de calidad se ha convertido en una de las plantas más eficientes del sector en México.
El Ing. Víctor Modesto Menchaca, jefe de proyectos eléctricos de las plantas Elizondo, junto con su equipo y los departamentos de operaciones y mantenimiento reconocieron que la tecnología de 80 GHz es importante para mejorar el desempeño en su producción. Por esta razón opto por instalar de manera estratégica los radares VEGA y equipos compactos en diferentes puntos de sus instalaciones.
Ubicados en la parte superior de tolvas de veinticinco metros de altura y seis metros de diámetro se encuentran los VEGAPULS 67, VEGAPULS 68 y VEGAPULS 69 que brindan una medición eficaz de nivel de harina y trigo, así mismo se instalaron cuatro VEGAPULS 69 distribuidos en todo el diámetro en silos de treinta metros de altura por quince metros de diámetro para mejorar el comportamiento de medición de nivel de harina y VEGAPULS C11 Y VEGAPULS WLS61 en tanques plásticos de almacenamiento de agua y cloro utilizados en procesos complementarios y servicios auxiliares.
VEGA: Una solución completa
A pesar de la presencia de polvos, los tirantes o soportes internos que atraviesan los silos y la incrustación de producto en las antenas en caso de presentar humedad, los radares VEGA lograron ser instalados sin interferir con el proceso de medición. El uso de la brida orientable para focalizar mejor la señal de cada uno de los silos y tolvas, favoreció a los procesos para lograr un mejor desempeño. Anteriormente las mediciones eran procesos tardados, manuales e inestables por medio de cuerdas o cintas métricas y radares de onda guiada, los cuales lograron ser optimizados y mejorados gracias a la tecnología de no contacto de los radares VEGA.
Silos de harina
Silos de harina
Medición de nivel en silos de harina
Los distintos tipos de harina se almacenan en silos con cámaras muy estrechas. El llenado se realiza de forma neumática desde la parte superior. Para poder producir la mezcla deseada en todo momento a partir de cada uno de los tipos de harinas, es necesario disponer de una medición de nivel fiable en las cámaras. Las condiciones de proceso incluyen polvo, fuertes corrientes de aire y bajas propiedades de reflexión del producto.

Fiabilidad
Medición sin contacto ni desgaste
Rentabilidad
Un sensor para silos de cualquier altura
Comodidad
Fácil limpieza sin desmontaje
En la actualidad, gracias a que las plantas se encuentran instrumentadas por equipos VEGA, existe una solución integral para sus procesos. Al utilizar el controlador VEGASCAN 693, la planta Polanco de Harinas Elizondo comunica las mediciones de sus procesos al sistema de control distribuido mediante comunicación ethernet lo que les permite un mejor control en su inventario de entradas y salidas. El sistema modular de piezas PLICS™, facilita el remplazo de estas sin necesidad de cambiar el instrumento por completo. La configuración Bluetooth a través de un celular o Tablet permite una visualización y un manejo remoto de sus mediciones. De esta manera, Harinas Elizondo garantiza que sus plantas se mantengan automatizadas y eficaces.
El proyecto que inicio hace nueve años con solo un VEGAPULS 68 y un VEGAPULS 67 hoy se convirtió en un trabajo en equipo entre el Ing. Jonathan Ortiz y los departamentos de proyectos, operaciones y mantenimiento de la planta Elizondo para automatizar las tres plantas con equipos VEGA: Tlalnepantla con 45 silos, Polanco con 50 silos y la nueva planta inaugurada en 2020 en Los Reyes la Paz con 49 silos. Incluso los procesos de servicios auxiliares, miden con los nuevos sensores compactos, que gracias a su costo adecuado se adapta perfectamente al presupuesto de estas aplicaciones.
Productos relacionados

Industria alimentaria
Exportar este artículo
Descargar como PDFCompartir este artículo
Comentarios ({{comments.length}})
{{getCommentAuthor(comment, "Anónimo")}} {{comment.timestamp | date : "dd.MM.yyyy HH:mm" }}
{{comment.comment}}